miércoles, 22 de abril de 2009

Contrapublicidad

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes, se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.
Se podría decir que comenzó al mismo tiempo que comenzó la publicidad, pero poco a poco ha ido evolucionando y tomando más protagonismo, sobre todo entre la juventud y grupos sociales más reivindicativos. Uno de los más importantes medios de difusión de la contrapublicidad desde sus comienzos fue la alteración de vallas publicitarias, pintadas, murales... etc, siempre con el componente reivindicativo. Poco a poco esto fue evolucionando, impulsado por la Gran Depresión estadounidense (Los obreros se rebelaron contra la promesa para ellos engañosa del sueño americano que reflejaban los anuncios), pasando por aspectos tan importantes como es el arte (dadaísmo, pop art) y por fin en los años 90 impulsada definitivamente por la popularización de internet, la red se convierte en el soporte ideal, frente a la efímera y arriesgada pintada en la valla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario