martes, 12 de mayo de 2009


Análisis de la portada de la revista de moda "Ragazza".

·
Titulo: dependiendo de los colores de la fotografía o del sentido general que se le quiera dar a la portada se le da un color u otro, siempre en armonía con los demás elementos. El título se adapta casi al máximo a los márgenes, quedando casi siempre a sangre en el borde superior. Ya dependiendo del tipo de fotografía y de los "espacios" de esta, se superpone o alguna parte se queda detrás de la modelo, véase en los ejemplos.

· Contenidos de la revista
: normalmente se colocan en los laterales o en la parte inferior, adaptados en zonas donde no molesten mucho en la percepción de la imagen.


·
Fotografía:
siempre aparece la figura femenina, sola o en algunos casos acompañada por la masculina en un plan de pareja. El aspecto general es jovial y divertido ya que la revista está enfocada al público femenino adolescente y juvenil. Los planos suelen cambiar en relación a las necesidades de ese número (mostrar la ropa, algún complemento, algún objeto en concreto o la persona en sí, al ser famosa, actriz, cantante... etc.)

·Tipografía:
en el título
el tipo de letra se clasifica en la familia de palo seco, otro elemento más que muestra el aire jovial de la revista. La de los contenidos pueden variar según los intereses, pero suelen ser o de palo seco o romanas. Siempre manteniendo la simpleza y rapidez de lectura de las mismas.

· Formato: una peculiaridad de esta revista es que se publica en dos formatos, uno "pocket" y otro "maxi" (como especifica en la portada).


Y por último, como es normal, aparece siempre en todas el mes, año y número de publicación de esta. Junto con el precio en España y las Baleares.





miércoles, 22 de abril de 2009

Publicidad encubierta

Se habla de publicidad encubierta cuando en secuencias de películas o series aparecen, de forma más o menos sutil, productos con el fin de aumentar su consumo. También puede aparecer en acontecimientos deportivos. Consiste en difundir información u opiniones o mostrar marcas de productos a través de los medios de comunicación en espacios informativos, películas u otros programas, sin existir una contratación previa, de espacio publicitario.

Ejemplo de publicidad encubierta

La AUC denuncia demasiada publicidad encubierta en 'Los Serrano'
Viernes, 11 de Junio de 2004
FórmulaTV.com/Europa Press
La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha denunciado hoy la emisión de publicidad encubierta en 'Los Serrano', a causa de una parodia del anuncio de Coca-Cola que, sin embargo, no ocultaba la marca del producto. Considera que se debería haber indicado que se trataba de una telepromoción.La Asociación de Usuarios de la Comunicación denunció hoy la reproducción de anuncios publicitarios como parte de la trama de las series televisivas, una nueva forma de emplazamiento de producto utilizada, -según esta asociación- en el episodio de 'Los Serrano' emitido ayer miércoles.AUC dice que la escena en cuestión de la serie de Telecinco imitaba un 'spot' de Coca-Cola que se basa en la llamada a casa de una adolescente que pretende convencer a sus padres de tener que estudiar toda la noche, cuando en realidad lo que quiere es salir con su novio. En el capítulo se reproducía la misma escena, incluyendo en las imágenes una máquina expendedora de bebidas con el logotipo de la marca anunciada.
La Asociación consideró en un comunicado que esta técnica supone una "vuelta de tuerca" en las técnicas de emplazamiento de producto en los programas televisivos, "cada vez más agresivas y más abusivas en el empleo de la publicidad encuberta, prohibida por la Ley".Según la AUC, "mientras que tradicionalmente el emplazamiento ha venido limitándose a incluir envases y logotipos como parte del decorado, enfocándolos de forma relevante y reiterada, en los últimos tiempos los argumentos publicitarios contaminan cada vez más las tramas de los programas"."En unos casos se hace que los actores hablen de los productos como parte del guión. Y en otros, como ahora, se hace a los actores representar anuncios ya emitidos, buscando potenciar el recuerdo del espectador y por lo tanto la notoriedad y eficacia del mensaje comercial", expuso.Además, recordó que hasta ahora lo habitual era que esas menciones publicitarias quedaran fuera de la serie, en escenas al inicio o al final del episodio con la advertencia de 'publicidad' o 'telepromoción'. Aún en estos casos, la AUC ha denunciado también la tendencia de las cadenas a hacer cada vez menos perceptibles esas advertencias recurriendo a tipos de letra muy pequeños o a letras en blanco que se confunden con el fondo de las imágenes.

Ejemplos de contrapublicidad








Contrapublicidad

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes, se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.
Se podría decir que comenzó al mismo tiempo que comenzó la publicidad, pero poco a poco ha ido evolucionando y tomando más protagonismo, sobre todo entre la juventud y grupos sociales más reivindicativos. Uno de los más importantes medios de difusión de la contrapublicidad desde sus comienzos fue la alteración de vallas publicitarias, pintadas, murales... etc, siempre con el componente reivindicativo. Poco a poco esto fue evolucionando, impulsado por la Gran Depresión estadounidense (Los obreros se rebelaron contra la promesa para ellos engañosa del sueño americano que reflejaban los anuncios), pasando por aspectos tan importantes como es el arte (dadaísmo, pop art) y por fin en los años 90 impulsada definitivamente por la popularización de internet, la red se convierte en el soporte ideal, frente a la efímera y arriesgada pintada en la valla.

Regulación de la publicidad

La regulación de la publicidad en España se efectúa básicamente por la Ley General de Publicidad del 11 de noviembre de 1988, aunque existen otras leyes que la apoyan.
A través de estas se decide qué publicidad es lícita o no, y cuál necesita modificaciones.
Publicidad ilícita:
· La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución.
· Publicidad engañosa
· Publicidad desleal
· Publicidad subliminal
· La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos: sanitarios, susceptibles de generar riesgos para la salud, juegos de azar, estupefacientes, tabaco y bebidas alcohólicas con graduación superior a 20 grados (se prohíben en tv, y en aquellos lugares donde se prohíbe su consumo)

Ley de la publicidad en España

Ley General de Publicidad de 11 de Noviembre publicada en el B.O.E. de 15 de noviembre, es la ley fundamental que regula la publicidad en España. Veremos a continuación los principales aspectos de esta ley.
Publicidad: Toda forma de comunicación realizada por persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, ,artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.
Destinatarios: Las personas a las que se dirija el mensaje publicitario o las que éste alcance.


Esta es una pequeña introducción, la ley completa se puede leer en el siguiente enlace:

http://www.mpr.es/NR/rdonlyres/1460F1A3-509D-438E-B724-0264FB131253/0/LeydePublicidadyComunicacion.pdf

jueves, 5 de marzo de 2009

tríptico promoción escuelas de arte jiennenses

interior
exterior


por fiin he recuperado el disco duro, pero hay archivos que se han quedado en el camino.. :( como el tríptico, que lo he tenido que volver a hacer.

cartel promoción escuelas de arte jiennenses

miércoles, 18 de febrero de 2009

Briefing campaña Jaén escuelas de arte

Descripción de la campaña

  • Anunciante: Escuelas de Arte jiennenses: “José Nogué” (Jaén), “Gaspar Becerra” (Baeza), “Casa de las Torres” (Úbeda).
  • Producto: formación artística como profesión o como hobby.
  • Competencia: No existe competencia, ya que se publicitarán las tres únicas escuelas de arte de la provincia, y la extensión de la campaña es a nivel provincial.

Público objetivo

· Personas jóvenes que al finalizar la ESO o el Bachiller se encuentran desorientados en su futuro, intentando ofrecer una salida a su vida laboral.

· Personas de todas las edades interesadas en el arte a parte de cómo un medio de formación para la vida laboral, como un hobby o complemento de conocimientos.

Medios

· Audio: cuña de radio en cadenas provinciales, destacando las cadenas más populares entre la gente jóven.

· Gráfico: Trípticos informativos, uno para cada Escuela de Arte de la provincia, que son tres.

· Audiovisual: banner para las cabeceras de páginas web

Estrategia creativa

· Para el medio de audio se utilizarán los canales de radio más populares entre la gente joven: Los Cuarenta Principales, canal Fiesta Radio, Radio 3. Así como radios locales de las diferentes localidades que conforman nuestra provincia.

· El medio audiovisual se mostrará a través de las páginas web oficiales de la Consejería de Educación, ya que son conocidas por un gran número de personas, por lo tanto obtienen muchas visitas y mayor difusión; y se aprovecha que es ésta misma la que financia la campaña.

· Para el medio gráfico se realizarán trípticos, uno por cada escuela de arte jiennense. Se dará una imagen más cercana de los centros, con las diferentes actividades formativas que ofrecen, breve historia e instalaciones.


Los trípticos se repartirán durante el año entero, pero el conjunto de la campaña tendrá mucha más difusión en los meses de Abril, Mayo y Junio, periodo en el que los plazos para las inscripciones y matriculación en escuelas está abierto.

Presupuesto de medios

· Trípticos: 3000 trípticos tamaño A4, en papel estucado semimate de 250 gr, impreso a doble cara en cuatricromía, plastificado mate a una cara (exterior) y plegado estándar.

PRECIO FINAL: 576,57 € + I.V.A. (envío y transporte incluidos).

· Banner: precio diseño por freelance 62’68 €. Publicación en “Andalucía Liberal”, periódico on-line de la Junta de Andalucía Tamaño 468x60 pixels, 300 € al mes.

PRECIO FINAL: 962’68 € durante los tres meses de campaña.

miércoles, 21 de enero de 2009

Análisis distintos medios de un anuncio

Audiovisual

http://es.youtube.com/watch?v=3KxJasm3cxQ



Cuña de radio

http://www.anuncios.com/VerPiezas/radio/nuevos-anuncios/1029390012401/peugeot.1.html


Se trata del anuncio del nuevo Peugeot 308 hdi con bajas emisiones de gases tóxicos, intentan vender la idea de que es ecológico y beneficioso para el medio ambiente.
En el audiovisual se observa esta idea principal, mezclando el automóvil con la naturaleza como si naciera y se complementara con ella, pasando por los distintos medios, agua, tierra... creando una relacion limpia con ellos.
En la cuña de radio se mantiene esta idea principal como es lógico, la diferencia básica es que en ésta tiene que concentrarse toda la informacion en un determinado tiempo y basarse en el lenguaje hablado y efectos de sonido. Aquí se introduce la voz del niño en un principio para acercarse al ollente, como si éste le pidiera un favor, ya que la destruccion del medio ambiente le afecta a él y todos los de su generación en un futuro. Y al final, la voz de un hombre da los datos más técnicos y de compra.

lunes, 19 de enero de 2009

Análisis distintos medios de un anuncio

audiovisual - spot teaser



audiovisual - spot extenso



Visual





El anuncio que se analiza es el del nuevo Nokia 5800 XpressMusic, el esperado móvil de Nokia con pantalla táctil.
Bajo el eslógan "tocar es sentir", la intención del anuncio es expresar esa transmisión de sensaciones a través del tacto,
está orientado a un público joven de posición económica alta, vinculados a la música, deportes, viajes y la naturaleza, tanto por la edad de los actores que aparecen en el audiovisual, la ambientación, la ropa etc.. como por el aspecto desenfadado y colorista de los anuncios visuales.
La campaña publicitaria comenzó basándose en la excitación y el misterio con el primer spot y la primera imágen que se muestran más arriba, sin llegar a mostrar el producto en sí, dejan ver que será un teléfono móvil Nokia y que se lanzará con Movistar, creando la excitación con el chico y la chica en el audiovisual, y en el visual el eslogan: "muy pronto tocarás lo último".

Cuando lanzan la campaña extensa se puede observar que en el
audiovisual utilizan el símil entre la pantalla táctil, y el chico y la chica que se comunican y transmiten sensaciones a través de un cristal en una habitación. El recurso que destaca en este, es la excitación provocada por la pareja y el ambiente de libertad que produce el escenario del lago, la cabaña, etc. con lo que se pueden identificar el publico al que va dirigido.
En el
visual se transmiten los mismos valores pero de forma distinta, al tener que prescindir del sonido y el movimiento y reducirse a un espacio determinado, la informacion debe mostrarse directa y concisa, que llegue al espectador sin rodeos. En la composicion destacan dos elementos principales, la frase superior y la imagen del telefono con la mano. Aquí se muestra un estilo más desenfadado, con bandas de colores llamativos que suscitan la atención del público jóven, como ya se ha dicho antes. Se muestra también el producto interactuando con una persona, ya que su carácterística principal es ser táctil y lo que se quiere manifestar es la transmisión de sensaciones a través de este.